Glosario de términos legales y jurídicos
Uno de los aspectos más intimidantes de los procedimientos jurídicos es la jerga y la cantidad de jerga que involucrada la profesión jurídica. La practica de jurista lleva miles de años y ha desarrollado una biblioteca robusta de términos que han sido pasados a través de las generaciones. Este lenguaje puede ser intimidante o confuso para personas de profesiones no jurídicas que se ven involucradas en un procedimiento judicial.
Para ayudarte a quitarle un poco el misterio, te proporcionamos una corta lista de términos jurídicos comunes que puedes encontrar durante tu caso.
- Acción – También llamado caso o demanda. El procedimiento judicial en donde una persona demanda a otra persona por algún daño, o para proteger su derecho o prevenir algún daño.
- Declaración Jurada – Un testimonio escrito bajo juramento, jurando que lo que está en el documento es cierto.
- Arbitraje – Presentar un caso o una disputa a las partes designadas para una decisión en lugar de a un juez.
- Expresión de Agravios – Un documento escrito preparado por un abogado o un representante de cada parte de una disputa y es presentado en la tribunal con documentos que apoyan sus reclamaciones.
- Documentación del caso – El archivo de la tribunal que contiene los documentos presentados en un caso.
- Acción Civil – Una demanda que no es un caso criminal y que generalmente se presenta en la Tribunal Judicial del Distrito. Incluye casos familiares (divorcios, cuota alimentaria, etc.) y pequeños reclamos, aunque se determinan por separado.
- Daños – Dinero que recibe una parte como compensación por algún hecho que estuvo legalmente mal.
- Demandado – En casos civiles, la persona que recibe los documentos judiciales. También se le llama el acusado. En casos criminales, es la persona arrestada y acusada de un delito.
- Deposición – Testimonio de un testigo que se toma bajo juramento en respuesta a la pregunta de la otra parte. El testimonio es dado fuera de la tribunal, generalmente en la oficina de un abogado. Se hace un informe palabra por palabra (transcripción) del testimonio.
- Desestimación – La decisión del abogado de terminar el caso.
- No Comparecer – En un caso civil, no presentar una forma de Comparecencia. En un caso criminal, se refiere a no aparecer en la tribunal a la audiencia programada.
- Embargo – Una orden de la tribunal de colectar dinero o bienes. Por ejemplo, un embargo puede ser emitido al empleador para pagarle parte del salario del empleado a alguien más como pago de una deuda o un juicio.
- Agravio – Una reclamación presentada en contra de un abogado o juez, sosteniendo que hay una violación de éticas.
- Requerimiento – Una orden de la corte de abstenerse de o empezar a hacer cierto acto.
- Gravamen – Un cargo, una suspensión, o una reclamación sobre los bienes de otra persona como garantía de una deuda.
- Magistrado – Una persona que no es un juez pero está autorizado para escuchar y decidir en cierto tipo de casos. Por ejemplo, los magistrados de apoyo familiar escuchan casos que involucran manutención de los hijos.
- Arbitraje – Un proceso para resolver disputas en donde un tercero imparcial le ayuda a las dos partes llegar a un acuerdo mutuamente aceptable de manera voluntaria.
- Mitigantes – Circunstancias que pueden ser consideradas y reducen la culpabilidad del acusado. Generalmente están basadas en la imparcialidad y la clemencia.
- Petición – Generalmente una solicitud escrita para la tribunal en un caso. Se presenta en oficina del secretario judicial.
- Demandante – La persona que demanda o comienza un caso civil, también llamado el querellante.
- Citatorio – Una orden de presentarse en el tribunal para declarar como testigo
- Derecho de daños – Un daño o mal civil hacia alguien más o sus bienes.
Esta es sólo una pequeña lista que te puede ayudar a entender algunos de los términos que puedes escuchar o leer en la tribunal durante tu caso, pero vas a encontrarte con muchas más. Si escuchas algo durante el proceso de un juicio que te confunde, apuntalo y pregúntale a tu abogado sobre el termino. Tienes el derecho de saber que está pasando y entender los términos utilizados es clavo para poder hacerlo.