DespuĂ©s de un accidente de auto, puede sufrir lesiones que no muestran sĂntomas inmediatos. Nunca es una elecciĂ³n inteligente evitar ir a la sala de emergencias o saltarse la bĂºsqueda de tratamiento mĂ©dico por completo. Claro, puede que sufra un poco de dolor al dĂa siguiente y piense que no se frenarĂ¡ por mucho tiempo. Sin embargo, muchas lesiones graves se desarrollan con el tiempo.
Algunas lesiones, como las contusiones en el pecho, pueden no mostrar signos inmediatamente despuĂ©s del accidente. Una contusiĂ³n en el pecho puede causar un dolor o un moretĂ³n leve en el lugar donde el pecho entrĂ³ en contacto con el volante o el cinturĂ³n de seguridad. De lo contrario, puede parecer que estĂ¡ totalmente bien. Sin embargo, los sĂntomas de una contusiĂ³n torĂ¡cica suelen ser mucho mĂ¡s graves con el tiempo. Los sĂntomas pueden empeorar en los dĂas o semanas posteriores al accidente.
¿QuĂ© es una contusiĂ³n torĂ¡cica?
Las contusiones torĂ¡cicas son causadas por un golpe directo en el pecho y ocurren frecuentemente durante los accidentes automovilĂsticos. Un golpe fuerte puede causar daño a los vasos sanguĂneos del pecho. AdemĂ¡s, puede haber daños directos en el corazĂ³n, pulmones, hĂgado, bazo o vĂas respiratorias. El traumatismo del accidente suele causar mĂ¡s daño a los Ă³rganos y tejidos que se encuentran debajo de la piel. Muchas vĂctimas con contusiones en el pecho pueden caminar fĂ¡cilmente alrededor de la escena del accidente inmediatamente despuĂ©s de la lesiĂ³n porque los sĂntomas tardan en desarrollarse.
¿QuĂ© complicaciones o sĂntomas se producen por una contusiĂ³n torĂ¡cica?
Una vĂctima con una contusiĂ³n torĂ¡cica puede sufrir dolor en el pecho o en el Ă¡rea circundante. Los daños en las costillas, cartĂlagos y mĂºsculos pueden causar un dolor sustancial durante el proceso de recuperaciĂ³n. Las contusiones torĂ¡cicas pueden restringir la movilidad y causar dificultades para hacer ejercicio o toser. Las contusiones torĂ¡cicas tambiĂ©n pueden causar:
- Dificultad para respirar. Un paciente con daños en los pulmones o en el tejido circundante puede tener dificultades para respirar profundamente. Algunas contusiones torĂ¡cicas pueden impedir que un lado del pecho se mueva, dificultando la respiraciĂ³n profunda.
- Moretones en el corazĂ³n. Los moretones en el corazĂ³n, o la contusiĂ³n miocĂ¡rdica, pueden restringir la capacidad del corazĂ³n para bombear sangre. En algunos casos, la contusiĂ³n miocĂ¡rdica puede resultar en la muerte del paciente.
- Hemorragia interna. Las contusiones torĂ¡cicas pueden causar hemorragia interna, incluyendo la hemorragia en los pulmones. La hemorragia en los pulmones puede causar dificultad para respirar e hinchazĂ³n, restringiendo lentamente la capacidad del paciente de tomar el oxĂgeno adecuado.
En algunos casos, los sĂntomas pueden aparecer inmediatamente despuĂ©s del accidente. En otros, los pacientes pueden notar que los sĂntomas aumentan constantemente durante los dĂas que rodean el accidente. El tratamiento mĂ©dico inmediato puede ayudar a diagnosticar las contusiones torĂ¡cicas y a prevenir posibles complicaciones, disminuyendo el riesgo de muerte.
CĂ³mo tratar las contusiones torĂ¡cicas despuĂ©s de un accidente
DespuĂ©s de un accidente grave que provoque una contusiĂ³n en el pecho, los pacientes deben buscar tratamiento mĂ©dico inmediatamente. Si en algĂºn momento nota dificultad para respirar, dolor en el pecho que no estĂ© relacionado con el movimiento o la actividad, o signos de hemorragia interna, debe buscar atenciĂ³n mĂ©dica inmediata. Siga todos los tratamientos recomendados por su mĂ©dico despuĂ©s del accidente. El tratamiento para las contusiones en el pecho puede incluir:
- Descanso. Muchas vĂctimas de contusiones torĂ¡cicas no pueden realizar levantamientos pesados o actividades intensas hasta que la lesiĂ³n tenga la oportunidad de curarse. A menudo, las restricciones impiden a las vĂctimas volver al trabajo o participar en actividades deportivas hasta que las lesiones se curan completamente.
- Medicamentos para el dolor. Los hematomas graves de una contusiĂ³n en el pecho pueden causar mucho dolor. Los pacientes tambiĂ©n pueden experimentar costillas rotas y mĂºsculos magullados. Algunos pacientes pueden requerir medicamentos para el dolor para controlar el dolor despuĂ©s de una contusiĂ³n en el pecho. La medicaciĂ³n para el dolor puede disminuir eficazmente el dolor fĂsico, haciendo que la lesiĂ³n sea mĂ¡s manejable. Sin embargo, los analgĂ©sicos tambiĂ©n pueden tener efectos secundarios adversos. ComĂºnmente, los medicamentos para el dolor causan una disminuciĂ³n de la funciĂ³n mental y somnolencia. En muchos casos, los pacientes no pueden volver al trabajo mientras toman medicamentos para el dolor.
- ProtecciĂ³n de la zona lesionada. Un mayor traumatismo puede aumentar el daño en el Ă¡rea, lo que resulta en un tiempo de recuperaciĂ³n mĂ¡s largo o, en algunos casos, en lesiones mĂ¡s significativas. Las vĂctimas no deben vendar las costillas rotas. Cubrir con vendas las costillas rotas podrĂa restringir la respiraciĂ³n. La respiraciĂ³n restringida hace que los pacientes tomen respiraciones mĂ¡s cortas, lo que aumenta el riesgo de neumonĂa u otras dificultades respiratorias despuĂ©s de la lesiĂ³n.
- Estiramiento cuidadoso. Los estiramientos cuidadosos pueden ayudar a restaurar la movilidad despuĂ©s de cualquier tipo de lesiĂ³n grave, incluidas las contusiones torĂ¡cicas. Sin embargo, es importante asegurarse de aumentar lentamente los estiramientos para no agravar la lesiĂ³n.
Las contusiones torĂ¡cicas pueden tardar semanas o meses en sanar completamente, dejando a los pacientes con actividad restringida. La movilidad restringida puede impedir que las vĂctimas reanuden sus actividades normales. La mayorĂa de los mĂ©dicos alientan a los pacientes con contusiones torĂ¡cicas a que regresen lentamente a sus actividades normales y a que se retiren si el dolor aumenta. Las restricciones pueden dificultar el regreso de las vĂctimas al trabajo o a las actividades deportivas durante algĂºn tiempo despuĂ©s de sus lesiones. AsĂ pues, la restricciĂ³n de la movilidad puede dar lugar a una pĂ©rdida de ingresos, depresiĂ³n y ansiedad.
QuĂ© hacer si tiene una contusiĂ³n torĂ¡cica despuĂ©s de un accidente automovilĂstico
Si sufriĂ³ una contusiĂ³n en el pecho en un accidente automovilĂstico, ante todo, debe buscar tratamiento mĂ©dico. Si no busca atenciĂ³n mĂ©dica en el momento del accidente, debe ser evaluado tan pronto como note los signos de una contusiĂ³n en el pecho. El diagnĂ³stico temprano de una contusiĂ³n en el pecho disminuirĂ¡ el riesgo de efectos secundarios peligrosos. AdemĂ¡s, es importante generar un registro de sus lesiones y del tratamiento mĂ©dico que recibiĂ³. DespuĂ©s de buscar tratamiento mĂ©dico:
- Siga todas las recomendaciones dadas por su mĂ©dico. Su mĂ©dico puede establecer un plazo especĂfico que determine cuĂ¡ndo puede volver al trabajo o reanudar sus actividades normales. No se apresure en este plazo, sĂ³lo puede causar mĂ¡s lesiones.
- Descanse. Sin descanso, su cuerpo no puede sanar adecuadamente, y su riesgo de sufrir mĂ¡s lesiones aumenta considerablemente.
- Documente su recuperaciĂ³n. En algunos casos, las contusiones en el pecho pueden tener un tiempo de curaciĂ³n impredecible. Su proceso de recuperaciĂ³n y las limitaciones impuestas por su lesiĂ³n pueden variar. Dependiendo de su salud en el momento del accidente y de sus otras lesiones, es posible que necesite mĂ¡s tratamiento. Documente su proceso de recuperaciĂ³n para ayudar con su reclamaciĂ³n por accidente de auto mĂ¡s tarde.
- PĂ³ngase en contacto con un abogado de lesiones personales. Si sufriĂ³ una contusiĂ³n en el pecho en un accidente automovilĂstico, es posible que necesite un abogado que le ayude a buscar la compensaciĂ³n que merece por sus lesiones. PĂ³ngase en contacto con un abogado de accidentes automovilĂsticos de San Antonio lo antes posible para determinar si tiene derecho a una compensaciĂ³n por sus lesiones.